miércoles, 20 de marzo de 2013

ELEMENTOS PARA UNA CONEXÍÓN EN INTERNET



ELEMENTOS
DESCRIPCIÓN
IMAGEN



EQUIPO
Son todos los elementos físicos de un sistema de cómputo. Estos elementos son los que permiten procesar los datos proporcionados por el usuario y así obtener los resultados que se requieran en ese momento.
Es una herramienta esencial en la Oficina, Hogar e Industria, nos permite realizar nuestras tareas diarias con una mejor presentación.







MODEM


 Es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión. El ordenador trabaja con información digital (ceros y unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda).





ISP
es la compañia que que da acceso a internet e indica como realizar la configuración de los equipos para conectarese, tambié´n designa la dirección IP que identifica de manera única á una computadora en la ted.















TIPOS DE CONEXIÓN






A)     línea telefónica convencional
                                









RTB
Hasta hace unos años era un sistema bastante                                    utilizado, principalmente porque es el más barato. Es un sistema lento y no permite utilizar el teléfono mientras se está conectado a Internet. Los módems actuales telefónicos tienen una velocidad de transferencia máxima de 56 Kbps, aunque debido a la saturación de la línea telefónica o a la capacidad limitada del proveedor del servicio casi nunca se alcanza esa velocidad.















B)    lines digital















RDSI
Es digital, porque en una transmisión más rápida, segura y eficaz. Es posible utilizar esta tecnología si el lugar donde se encuentra la conexión dispone de una línea RDSI, ya que este tipo de líneas no están tan extendidas como las líneas básicas. Una línea RDSI dispone de dos canales de 64 Kbps, con lo cual se puede utilizar un canal para hablar por teléfono y el otro canal para Internet. si solo se utiliza el internet alcanza una velocidades de hasta 128 Kbps.





















ADSL
Utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible. Se aprovechan tres canales en la línea telefónica, dos para datos (uno para el sentido Internet-usuario y otro de usuario-Internet) y otro canal para la voz. Una ventaja de esta tecnología es que la conexión es permanente, 24 h. al día, y no necesitamos marcar cada vez el número de teléfono para conectarnos. Además podemos hablar por teléfono a la vez que navegamos por Internet.  Con este tipo de conexión se consiguen velocidades desde 256 Kbps hasta 20 Mbps en sentido Internet-usuario, según la modalidad que se contrate.




c) cable
Utilizan el cable del teléfono tradicional, esta utiliza un cable de fibra óptica que tiene que ser instalado de nuevo, salvo que ya estuviese instalado para ver la televisión por cable. Las velocidades de conexión en España suelen ir desde 2 Mbps las más bajas hasta 50 Mbps las más altas. Por este cable se puede enviar también señales de televisión.





D) teléfono móvil
Los teléfonos móviles, sobre todo los de gama alta, se parecen cada vez más al ordenador. Tienen un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras páginas favoritas.
El formato Web es el que conocemos a través del ordenador personal y que está escrito en HTML.
El formato Wap está pensado para las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles y está escrito en WML, que sólo permite texto y gráficos simples.




E) satélite
En las conexiones unidireccionales la señal de Internet al usuario se recibe a través del satélite mediante una antena parabólica y un módem específico, mientras que la señal desde el usuario a Internet se envía por un medio clásico, línea telefónica, ADSL, RDSI, etc. La velocidad de recepción a través de la antena parabólica puede ser muy alta, teóricamente hasta 38 Mbps.  Otra posibilidad de conexión a Internet utilizando el satélite es a través del teléfono móvil conectado a un ordenador portátil. Este sistema permite la conexión desde prácticamente cualquier lugar del mundo, a una velocidad de hasta 10 Kbps. 





F) redes inalámbricas
Unas red inalámbrica utiliza la tecnología WIFI (Wireless Fidelity), también llamada WLAN (wireless lan), red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. Su velocidad y alcance, unos 100-300 metros (aunque se ve reducido si hay obstáculos), utilizando hardware asequible, lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.  .




G)  radio
Actualmente se está desplegando en España una red de acceso a Internet mediante tecnologías de radio (LMDS, Wi-Max) para permitir el acceso a Internet de banda ancha a los lugares donde no llega el ADSL, principalmente zonas rurales.

























PROGRAMAS








Sistema operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.








Navegador
 ( Browser)
Los Navegadores, también conocidos como "Browsers" llevan acabo el contacto con cualquier usuario final que se encuentra en Internet. Este tipo de programa se encuentra en casi toda computadora hoy en día, siendo los de mayor uso "Internet Explorer" y "Netscape Navigator", sin embargo, cabe mencionar que existen una gran gamma de Navegadores: desde "Lynx" para terminales ASCII, "KFM" utilizado en ambientes KDE Unix, aquellos utilizados por aparatos inalámbricos (Teléfonos celulares y PDA's), "Safari" para ambientes Macintosh (OS X) y otras implementaciones como "Opera" y "Mozilla".










TCP/IP
El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primera red de área amplia y predecesora de Internet. El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados. El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59




1 comentario:

  1. la información esta bien organizada, pero hay algunos colores de letras díficiles de leer

    ResponderBorrar